Este imponente edificio fue impulsado por iniciativa del empresario Juan Canals, quien propuso su construcción para albergar el Palacio de Justicia, a cambio de una renta temporal del Gobierno Provincial.
Sin embargo, la crisis económica de 1890 provocó la paralización de las obras. A pesar de no estar finalizado, en 1892 se instaló el Poder Judicial.
La obra se emplazó en un terreno conformado por dos lotes: uno perteneciente al propio constructor y otro donado por la Municipalidad. Entre este edificio y la Escuela Normal Nro. 2, existía una calle por donde entraban los presos, que hoy funciona como espacio recreativo de la escuela.
El proyecto se organiza en tres cuerpos que forman una U de dos plantas, cuya volumetría posee pabellones en las esquinas. Es un ejemplo representativo del estilo ecléctico, que combina elementos de distintas influencias, columnas dobles, balaustres, mansardas de chapa imitación pizarra, modillones, lucernas y esculturas alegóricas.
En el eje central, sobre el ingreso principal y frente a la plaza, se destaca una imponente torre con reloj, que posee un balcón perimetral. Por su altura, esta torre resultaba especialmente llamativa para la escala urbana de la época, convirtiéndose en un hito de la ciudad de principios del siglo XX.
En este magnífico y singular edificio funciona actualmente la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.
Además de ofrecer una alternativa masiva de encuentro, esparcimiento,...
Leer másDonde hoy es la Plaza Sicilia, en la esquina de Santa Fe y Buenos Aires, frente...
Leer másEl 1941 Lucio Fontana y su colega Osvaldo Palacios ganaron un concurso...
Leer másSu casa de calle Agrelo se convirtió en un lugar de encuentro donde el...
Leer másEl Negro es sinónimo de fútbol y uno de sus lugares en el mundo...
Leer más