Esta imponente edificación fue diseñada por el arquitecto e ingeniero italiano Felipe Cenci como vivienda particular del Sr. Alejandro Moreno a finales del siglo XIX. Pasó a ser sede del arzobispado en la década de 1930.
Su estilo arquitectónico se inspira en el neo-renacimiento italiano. El diseño se conforma a partir de un eje simétrico de la edificación principal con galerías a ambos lados.
La fachada sobre calle Córdoba se caracteriza por una majestuosa puerta de entrada de madera, flanqueada por ventanas. Un detalle particular es el falso balcón que adorna su parte superior, un recurso común de la época que dejaba la posibilidad de agregar más pisos en el futuro.
Por calle España, detrás del muro, se asoma un jardín donde una imponente palmera se erige como un elemento visual distintivo.
En su interior, se destacan cielorrasos de gran valor artístico, un oratorio sencillo y una serie de óleos donados por el pintor rosarino Enrique Mc Grech, entre otras obras que también poseen un significado religioso.
En 1987, durante su visita a Argentina, el Papa Juan Pablo II se alojó en este emblemático lugar.
Además de ofrecer una alternativa masiva de encuentro, esparcimiento,...
Leer másDonde hoy es la Plaza Sicilia, en la esquina de Santa Fe y Buenos Aires, frente...
Leer másEl 1941 Lucio Fontana y su colega Osvaldo Palacios ganaron un concurso...
Leer másSu casa de calle Agrelo se convirtió en un lugar de encuentro donde el...
Leer másEl Negro es sinónimo de fútbol y uno de sus lugares en el mundo...
Leer más