Este edificio fue construido en 1905 por Seeberg y Ferrari para albergar inicialmente la Escuela Gobernador Freyre y desde 1910 funciona como sede de la Escuela Normal Nº 2.
La estructura se organiza en torno a un eje central que atraviesa toda la manzana, conectando tres cuerpos principales, dos de ellos dispuestos alrededor de sendos patios interiores. Las distintas etapas de construcción se evidencian tanto en las variaciones de altura como en las particulares soluciones aplicadas en las fachadas.
En el sector que da a la calle Córdoba, donde se ubica el cuerpo más antiguo, se destaca un tercer piso con ático, así como la jerarquización del acceso principal, resaltado mediante un gran arco flanqueado por columnas gigantes apareadas.
En 1929, Alfredo Guido (hermano del diseñador del Monumento Nacional a la Bandera) creó un mural para el Pabellón Argentino de la Feria Internacional Iberoamericana de Sevilla. Tras la exposición, la obra fue devuelta a su autor, quien decidió donarla a la Escuela Normal 2. El mural, titulado Campo Argentino, cubre todas las paredes de uno de los salones interiores en la parte principal del edificio.
Estas instalaciones, junto con el edificio de los viejos tribunales, conforman una manzana con características únicas y singulares dentro del tejido urbano de la ciudad.
Además de ofrecer una alternativa masiva de encuentro, esparcimiento,...
Leer másDonde hoy es la Plaza Sicilia, en la esquina de Santa Fe y Buenos Aires, frente...
Leer másEl 1941 Lucio Fontana y su colega Osvaldo Palacios ganaron un concurso...
Leer másSu casa de calle Agrelo se convirtió en un lugar de encuentro donde el...
Leer másEl Negro es sinónimo de fútbol y uno de sus lugares en el mundo...
Leer más