En la vereda con numeración par se encuentran una serie de residencias particulares que pertenecieron a importantes familias de la elite local.
Actualmente casi todas han cambiado su destino pero conservan las características arquitectónicas originales.
En su origen estas construcciones poseían la misma distribución de funciones por niveles: subsuelos de servicio, planta baja sobreelevada con respecto al nivel de la calle y destinada a locales de uso social, primer piso para la intimidad de los dormitorios y finalmente, un ático para dormitorios de servicio o funciones especiales.
En cada una de ellas los ingresos estaban claramente diferenciados entre principal y de servicio. También se utilizaron las mismas alturas de ventanas, puertas y elementos decorativos eclécticos propios de la arquitectura de principios del siglo XX.
En muchas de ellas todavía se pueden observar colecciones de objetos de arte, finos recubrimientos de maderas en las paredes, murales y vitrales de colores.
Además de ofrecer una alternativa masiva de encuentro, esparcimiento,...
Leer másDonde hoy es la Plaza Sicilia, en la esquina de Santa Fe y Buenos Aires, frente...
Leer másEl 1941 Lucio Fontana y su colega Osvaldo Palacios ganaron un concurso...
Leer másSu casa de calle Agrelo se convirtió en un lugar de encuentro donde el...
Leer másEl Negro es sinónimo de fútbol y uno de sus lugares en el mundo...
Leer más