Fue erigida en terrenos de la capilla que dio asistencia espiritual al primer asentamiento urbano
Antes de dar lugar a la Catedral, los terrenos pertenecieron a la primera capilla del asentamiento conocido entonces como Pago de los Arroyos. En 1731 comenzaron los libros parroquiales, con el primer bautismo. Por ello desde Santa Fe enviaron dos imágenes de la Virgen, una de la Concepción y otra del Rosario, quedando esta última aquí y dando el nombre a la ciudad. El templo tomó su forma actual durante el siglo XIX. Se destaca el altar realizado en Italia en dos tonos de mármol de Carrara, los frescos en la nave central y los bajorrelieves del Viacrucis. En el subsuelo se encuentra el camarín con una imagen de la Virgen del Rosario traída de Cádiz en 1773.
Tiene un espacio central de tres niveles cubierto por un lucernario de vitraux...
LEER MÁSEl Cenotafio a los Caídos en Malvinas evoca un espacio de...
LEER MÁSEsta monumental conexión vial inaugurada en 2003 une las provincias de...
LEER MÁSLa Antigua Aduana del Puerto -hoy administración municipal- fue...
LEER MÁSEn la Estación Rosario Central funcionaba la administración del...
LEER MÁS