En 1748 fue una casa familiar. Luego funcionó como jefatura de policía, cuartel de bomberos y cárcel.
En Buenos Aires y Córdoba se instaló el andaluz Mateo Fernández, quien construyó en 1748 el edificio que luego sería la Jefatura. Hubo una nueva construcción sobre el mismo solar realizada por Pascual Páez en 1864. Probablemente fue la obra de mayor significación, de neto corte italianizante con dos pisos y balcón de hierro. Fue cuartel de policía, bomberos y cárcel, hasta convertirse en sede del Correo. El diseño actual se basó en el proyecto del arquitecto Ángel Guido, quien proyectó la torre más alta de la ciudad en ese momento, aunque luego se decidió bajar la altura y se remató con un trabajo al estilo del renacimiento francés. En 1997 fue declarado Monumento Histórico Nacional.
Inaugurada en 1912, la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez es un...
Leer másSede del Centro de Innovación y Desarrollo Local, se construyó en...
Leer másDonde la bajada Sargento Cabral desemboca en Avenida Belgrano, a pasos del...
Leer másAntes de dar lugar a la Catedral, los terrenos pertenecieron a la primera...
Leer másEn Buenos Aires y Córdoba se instaló el andaluz Mateo...
Leer más