Este fin de semana largo Rosario se viste de fiesta para celebrar sus 300 años con una agenda cultural y gastronómica que se extiende durante toda la semana.
Habrá recitales gratuitos con artistas de primer nivel, noches especiales para recorrer museos y galerías de arte y propuestas gastronómicas como la Noche de Colectividades. Una invitación a disfrutar de la ciudad con actividades abiertas al público y pensadas para todos los gustos. Agendá estas propuestas: El martes 7 de octubre desde las 18 h se viene el gran festejo por los 300 años de la ciudad con un show único de Nicki Nicole y Baglietto junto a la Orquesta Sinfónica Provincial. Además, durante los festejos las artistas locales Delfina, Sofi Gazzaniga, Mica Racciatti y Mery San Dámaso compartirán un repertorio de música de la ciudad. El evento será gratuito y abierto a todo el público para que la ciudad entera pueda disfrutar y ser parte de este hecho histórico. El martes 7 de octubre, de 18 a 23, en el marco de la Semana del Arte tendrá lugar la Noche de Galerías Abiertas, una invitación a recorrer y visitar galerías de arte de la ciudad que ofrecerán exposiciones y actividades especiales. De la propuesta participan: Diego Obligado (Güemes 2255), Subsuelo (Balcarce 238), Crudo (Corrientes 314), eESTUDIOG (Catamarca 1427), Gabelich (San Juan 911), Rivoire (Córdoba 954), Local 15 (Córdoba 954) y Barraco (Av. Francia 2249). El miércoles 8 de octubre, a las 19, en Alvear 1125, se realizará La Fugaz, una subasta de arte que convoca a artistas, galeristas, coleccionistas, curadora/es, crítica/os y ciudadana/os, con el objetivo de fomentar un mercado de arte local. Noche de las Fiambrerías: El jueves 9 de octubre diez fiambrerías y vinotecas de la ciudad abrirán sus puertas con promociones y combos exclusivos. Además habrá un recorrido en bus para disfrutar de una degustación en diferentes locales. El paseo tendrá costo y es con cupos limitados. Más info aquí. Noche de los Museos Abiertos: El jueves 9 de octubre tendrá lugar una nueva edición donde los museos de la ciudad abren sus puertas hasta la medianoche con activaciones, intervenciones y visitas guiadas por sus exposiciones. |
![]() |
Noche de las Colectividades: Más de 20 colectividades abrirán sus puertas el viernes 10 y sábado 11 de octubre, como antesala de la 40ª edición del Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades en noviembre, para ofrecer su platos típicos, danzas tradicionales y exposición de la cultura de cada país. Más información en rosario.gob.ar/colectividades Rosario Can Festival: El sábado 11 de octubre en el Centro de Expresiones Contemporáneas vuelve el festival de latas más picantes de Rosario. Vuelve Rosario Can Festival con el Vol. II recargado de birra. Más de 10 cervecerías en un mismo lugar, más de 50 etiquetas de cerveza para probar, música en vivo y un encuentro con amigos único. Entradas e información aquí. |
![]() |
PreCosquín 2026: De viernes a domingo en el Galpón 11 tendrá lugar el certamen para seleccionar a los artistas folklóricos que participarán del Festival de Cosquín. La entrada es libre y gratuita. 25º Festival Internacional Payasadas: Del 5 al 12 de octubre habrá funciones de circo, acrobacia, música y más en diferentes espacios culturales con entrada gratuita. El viernes a las 21 h se presentará "El Naides" en el Teatro La Comedia, el sábado a las 20 h habrá una gran Gala de Circo en el Parque Nacional a la Bandera y el domingo desde las 17 h se realizará el tradicional "Tortazo" en el mismo parque. Feria Rosario Diseña: Además de la gran cantidad de ferias que hay para disfrutar los domingos en la ciudad, hay una edición especial de este mercado que reúne diseñadores locales y de la región. El punto de encuentro es Jujuy entre Bv. Oroño y Alvear de 16 a 20h. Expo Destilados 2025: Como cierre del Congreso de Destiladores Argentinos se realizará un gran evento para degustar bebidas de más de 25 emprendimientos artesanales de Argentina. El 11 de Octubre en la Fluvial de Rosario. Entradas disponibles aquí. Grandes recitales y obras de teatro:
Made in Lanús: El viernes 10 de octubre a las 21 h en el Teatro Broadway. Chequeá la agenda completa aquí
Además te esperamos con los clásicos de siempre: Parques rosarinos |
![]() |
La ciudad y el río están conectados de manera especial. Caminando por la costanera podés disfrutar de vistas increíbles y distintos puntos emblemáticos: 🎡 Parque de España: Su gran playón es ideal para skaters, rollers y ciclistas, además de tener una vista privilegiada del río. 📍 Parque de las Colectividades: Aquí se encuentra el cartel de Rosario, el punto perfecto para una foto inolvidable. 🏛 Parque Nacional a la Bandera: Sede del Monumento a la Bandera, con ferias y el Mercado de Frutos Culturales. Parque de la Independencia: Navegar en bote por el Laguito, ver el show de aguas danzantes, recorrer el Rosedal y la emblemática Fuente de los Españoles. 🚴🏻Los domingos a la mañana se hace Calle Recreativa: costanera y avenidas principales están libres de autos para caminar, andar en bici y rollers
Conocer el patrimonio histórico de la ciudad siempre es un buen plan que solo te necesita activo para descubrir caminando estos lugares emblemáticos: 🏴 Monumento Nacional a la Bandera Es el ícono de Rosario. Representa un gran barco mirando hacia el río y es un punto imperdible para conocer la historia de nuestra bandera. Además, podés: 📌 Recorrer la Galería de Honor de las Banderas de América. 📸 Tip fotográfico: Desde el Parque Nacional a la Bandera podés sacarte fotos con el Monumento en el punto selfie o con el Mural de Messi, otra de las imágenes más icónicas de la ciudad.
Para los amantes de las actividades acuáticas, el clima casi primaveral en Rosario es ideal para disfrutar del sol en el río. |
![]() |
🛥️Recorridos por el río en lancha y gomón El plan ideal para sumergirte en la naturaleza, cruzar a las islas y conocer los humedales del río Paraná con su fauna y flora característica. La mayoría de las excursiones están sujetas a un mínimo de pasajeros y requieren reserva previa. Mirá todas las opciones aquí. ⛵ Experiencia guiada en velero: Navegación guiada por el río Paraná hasta el puente Rosario-Victoria. Ver aquí. 🚣♀️ Clases de Kayak y SUP: Para vivir una aventura en contacto con la naturaleza y aprender un deporte de río. Ver opciones aquí 🎣 Excursiones de Pesca: Salidas diurnas, nocturnas y campamentos por el delta del Paraná. Ver aquí
En Rosario vas a encontrar una variada oferta gastronómica para todos los bolsillos y gustos. |
![]() |
🥪 No te vayas sin probar un Carlito: Un sándwich tostado de jamón y queso con ketchup, típico de la ciudad. 🍽 Comé frente al río: En los paradores de la Florida o en los restaurantes del centro podés probar pacú, boga y surubí, los mejores peces del Paraná, en distintas preparaciones. 🍦 Capital del helado artesanal: En Rosario hay heladerías tradicionales con sabores únicos. ¡Animate a probar combinaciones originales! 🍲 Platos caseros que ofrecen los bares y bodegones. ☕ El café de especialidad es un gran tradición rosarina desde la Mesa de los Galanes, el espíritu de la amistad y el café de gran calidad está presente. 🍷 Vermuts y cervezas artesanales: La ciudad tiene bares con bebidas de autor y propuestas gastronómicas innovadoras.
Si querés recorrer la ciudad a tu propio ritmo, podés explorar los circuitos autoguiados disponibles en la web y en la App Rosario Turismo. Algunos de los más destacados son: |
![]() |
⚽ Circuito Messi y Di María: Descubrí los rincones que marcaron la historia de estos campeones rosarinos. 🎭 Circuito Fontanarrosa y Fito Páez: Sumergite en la vida y obra de dos de los artistas más icónicos de la ciudad.
ℹ Información útil 🏨 Buscás alojamiento? Consultá las mejores opciones aquí. 📲 Descargá la App Rosario Turismo para planificar tu visita. 🚍 Consultá paquetes y precios para viajar a Rosario en agencias receptivas. |
Cuentan los vecinos que durante los años que estuvo abandonada se...
Leer másEs una construcción de un solo nivel con amplias vidrieras y puerta...
Leer másEn los años 70 el viejo bar del hotel Savoy era uno de los puntos de...
Leer másEsta zona está delimitada por los dos brazos del arroyo: el brazo sur,...
Leer másCultural de Abajo es una sala de teatro independiente con más de 25...
Leer más